Hace 16 años he tenido la gran fortuna, de impartir clases a jóvenes del medio rural. Inicie dando clases de computación y administración a nivel superior y hace 5 años incurso en el nivel medio superior. Mi perfil en el área de la informática, me ha permitido desenvolverme en la educación, no solo como administrador de centros de computo y sus procesos derivados, sino también participar como docente frente a grupo, desarrollar programas de estudio, baterías de examen, instrumentos de evaluación, etc.
Mi trayectoria docente, no ha sido obra de la casualidad, ya que provengo de una familia entregada a la práctica docente, desde mis abuelos, mi madre y tíos.
El ser profesor exige responsabilidad y compromiso con la sociedad, ya que la aportación que pueda ofrecer a los estudiantes, dejara huella para sus estudios posteriores y desarrollo profesional y laboral.
La educación media superior, es un escalón académico de gran relevancia, ya que los conocimientos adquiridos en el aula, le servirán como herramienta importante, para que el joven decida de acuerdo a sus oportunidades económicas y familiares, continuar estudiando a nivel superior o enfrentarse al mundo laboral. Es por eso que el docente tiene la gran oportunidad de proporcionarles a los estudiantes conocimientos sólidos que le ayuden a conformar un proyecto de vida.
La satisfacción más grande que tengo como docente, es ver el crecimiento y desarrollo de un joven, convertido en profesionista, padre de familia, representante de su colonia, congregación social o religiosa, buen vecino y un ciudadano respetable y exitoso.
La insatisfacción que tengo como docente, es que día a día los jóvenes terminan sus estudios menos preparados para hacerle frente a un mundo globalizado, ocasionado por la falta de valores, principios, respeto a sus semejantes, carencias económicas, etc.; por lo que se traduce en la impotencia de perder la batalla ante los males sociales que aquejan a nuestras familias
martes, 19 de mayo de 2009
Mi aventura de ser docente.
La lectura “La aventura de ser maestro”, es una radiografía de la mayoría del docente actual, por lo que sentí una gran ansiedad y temor al iniciar con la impartición de mis clases.
Así mismo comparto la experiencia, que en algún momento de nuestra vida docente, nos enfrentamos ante el terror de que nuestros alumnos, nos cuestionen acerca de temas actuales, y que no tengamos respuestas alguna a sus interrogantes, y podamos quedar en ridículo o que el alumno pierda el interés y credibilidad académica de nosotros.
Para enfrentar estos temores, escuche el cd-audio de la narración “El Jurado número 12”, en el que nos muestra el temor que tenemos los docentes de reconocer que siempre debemos estar actualizándonos y no estancarnos en nuestros conocimientos adquiridos durante nuestra formación profesional, se los recomiendo está muy interesante.
Construir nuestra propia identidad docente, no es una tarea fácil, por lo que comparto la idea de que, debemos de reformar nuestro sendero académico, aplicando metodologías para la planeación, estrategias de intervención, participación de maestros, alumnos y padres de familia en los diferentes programas académicos, que beneficien en la construcción de los proyectos de vida de nuestros estudiantes.
La falta de disciplina, problemas familiares y emocionales que todo adolecente enfrenta, es otro factor que debemos tomar en cuenta, para desarrollar nuestros planes académicos, participación y apoyo con el proyecto Construye T, etc.
Sin embargo, ante muchas adversidades, el que hacer docente es un compromiso que tenemos con la juventud, por lo que me siento muy orgulloso de ser profesor y poder participar en la construcción de un mejor país y una mejor sociedad.
Así mismo comparto la experiencia, que en algún momento de nuestra vida docente, nos enfrentamos ante el terror de que nuestros alumnos, nos cuestionen acerca de temas actuales, y que no tengamos respuestas alguna a sus interrogantes, y podamos quedar en ridículo o que el alumno pierda el interés y credibilidad académica de nosotros.
Para enfrentar estos temores, escuche el cd-audio de la narración “El Jurado número 12”, en el que nos muestra el temor que tenemos los docentes de reconocer que siempre debemos estar actualizándonos y no estancarnos en nuestros conocimientos adquiridos durante nuestra formación profesional, se los recomiendo está muy interesante.
Construir nuestra propia identidad docente, no es una tarea fácil, por lo que comparto la idea de que, debemos de reformar nuestro sendero académico, aplicando metodologías para la planeación, estrategias de intervención, participación de maestros, alumnos y padres de familia en los diferentes programas académicos, que beneficien en la construcción de los proyectos de vida de nuestros estudiantes.
La falta de disciplina, problemas familiares y emocionales que todo adolecente enfrenta, es otro factor que debemos tomar en cuenta, para desarrollar nuestros planes académicos, participación y apoyo con el proyecto Construye T, etc.
Sin embargo, ante muchas adversidades, el que hacer docente es un compromiso que tenemos con la juventud, por lo que me siento muy orgulloso de ser profesor y poder participar en la construcción de un mejor país y una mejor sociedad.
Los saberes de mis Estudiantes.
1) Lo que nuestros estudiantes saben hacer en Internet.
Nuestros alumnos usan el Internet para buscar información a través de yahoo, google, alta vista, wikipedia o en el sitio personal de los maestros que tienen sus páginas publicadas.
Para bajar fotos, música y videos utilizan el youtube, myspace, photobucket, ares y radio blog club.
2) ¿Cuál es la estrategia que construimos con ellos para aprovechar esos saberes en las actividades de aula?
Con las herramientas y recursos que explotan de la red los alumnos, construimos documentos y presentaciones electrónicas, mezclando textos, hipervínculos, imágenes, audio y video. Así mismo construyen páginas de consulta en geocities en las que publican sus tareas y trabajos con la comunidad escolar.
3) ¿Quiénes van a enseñar a quiénes, qué les enseñarán? y ¿dónde lo harán?
Primeramente se formaron 4 equipos de 5 personas, dirigido por un alumno destacado en el dominio de la actividad encomendada y el asesor del grupo.
Equipo 1. Herramientas, trucos y trampas.
Equipo 2. Diseño de documentos electrónicos.
Equipo 3. Diseño de web.
Equipo 4 Administración y publicación en Internet.
La asesoría se llevara a cabo durante la hora clase de informática en la escuela, y los fines de semana en extramuros.
Etiquetas:
herramientas,
internet,
recursos,
saberes
Suscribirse a:
Entradas (Atom)