miércoles, 17 de junio de 2009

Concepciones del aprendizaje por Competencias

Según las concepciones del aprendizaje congruentes con el enfoque por competencias, puedo comentar que:

La teoría del procesamiento de la información, ordena información de acuerdo a categorías, jerarquías y relaciones, identifica los sistemas y reglas o principios medulares que subyacen a una serie de fenómenos, el cual nos auxilia para la construcción de competencias con conocimientos nuevos, la retención mediante la memoria a corto y largo plazo.

Aprendizaje por descubrimiento, es de gran importancia a la actividad directa del alumno al enfrentar la realidad, pues los conocimientos adquiridos y las competencias desarrolladas se llevan a cabo a través de acciones procedimentales y actitudinal, dando respuesta con la solución de problemas y analizando críticamente los factores que influyen en su toma de decisiones.

Aprendizaje significativo, los conocimientos deben relacionarse con los saberes que ya tiene el estudiante, adecuándolos a su propio desarrollo con una actitud activa y motivacional para ganar el interés del alumno.

Constructivismo, este modelo pretende el desarrollo de la inteligencia y del aprendizaje con base a la construcción de conocimientos según su entorno y necesidades, articulando los saberes de diferentes campos, estableciendo relaciones entre ellos y su vida cotidiana.

8 comentarios:

  1. Hola compañero Fernando:

    Gracias por la invitación,y puedo señalar como fortaleza de tu documento que cuenta con conceptos bien definidos, pero también creo que podrías enriquecerlo con alguna imagen.

    Por otro lado, ademas de la relación de conocimientos, es decir el "acomodo de las estrusturas cognitivas, en el aprendizaje significativo, integrar el conocimiento nuevo con el previo, el aprendizaje cobra significación cuando el alundo lo encuentra útil, lo que significa que lo aplica a su vida cotidiana para tomar las decisiones adecuadas y resolver los problemas que se le presentan a diario.

    Y en cuanto al constructivismo, además de construir conocimientos, debe desarrollar competencias en los alumnos de ser críticos, reflexivos y proposititvos, lo que se traduce en los conocimientos que ellos mismos generan.

    Saludos compañero.

    Candy

    ResponderEliminar
  2. Hola Candy.

    Como bien comentas la concepciòn de los aprendizajes bajo el enfoque de competencias, cobra un sentido positivo cuando los conocimientos adquiridos con los nuevos, impactan significativamente en el alumno, el cual este logra colocar esos saberes en la realidad para resolver problemas y tomar decisiones en su vida cotidiana.

    Saludos.

    Fernando Cadena.

    ResponderEliminar
  3. Hola Fernando
    Una de las concepciones teoricas que desde mi punto de vista sera relevante considerar para este trabajo de desarrollo de competencias, será el aprendizaje social de Vigotsky.En esta teoría se maneja el concepto de zona de desarrolo próximo, en donde se considera el desarrollo que puede lograr por simismo y el desarrollo potencial que puede alcanzar por la ayuda de pares o profesores. En este sentido el trabajo colaborativo, el desarrollo de proyectos, el empleo de andamios cognitivos se sustentan en esta teoría.
    Hasta pronto
    Luis

    ResponderEliminar
  4. Hola Fernando:

    El aprendizaje por descubrimiento desde mi punto de vista es muy importante para este enfoque educativo por competencias, si se quiere lograr que el alumno se motive hay que otorgarle una actividad directa sobre la realidad que vive. El necesita sentir, palpar, experimentar, observar, y transferir los conocimientos a diversas situaciones.

    Te felicito tu trabajo expresa de manera breve y concisa las concepciones que consideras son congruentes con este enfoque por competencias. Pero no hay que perder de vista que el aprendizaje socio-constructivista será relevante para poder formar jóvenes capaces de interactuar en una sociedad.

    Saludos.

    ResponderEliminar
  5. Hola Fernando Cadena:

    El constructivismo es la fortaleza de esta reforma educativa, en el desarrolla su inteligencia y construye su conocimiento y que mejor manera de llevarla a cabo donde exista una interacción dinámica entre los instructores, los alumnos y las actividades que proveen oportunidades para que los alumnos de crean su propia verdad, gracias a la interacción con lo otros.

    ResponderEliminar
  6. Hola Fernando:

    Considero que las concepciones que mencionas son claras y entendibles y están relacionados con el enfoque por competencias. A mi parecer El Socio-constructivismo de Vigotski es importante, porque cada uno transforma su propio aprendizaje considerando el entorno donde se desarrolla; lo cual le permite compartir una experiencia social donde es importante el trabajo colaborativo y el aprendizaje situado.

    ResponderEliminar
  7. Hola Guadalupe Aké.

    Estando de acuerdo con tu comentario acerca de la importancia de que los conocimientos sean construidos de manera consensada y colegiada por docentes, los saberes adquieren un mejor significativos y los sitúan en un contexto que responda las exigencias y requerimientos del entorno y la sociedad.

    Saludos.

    ResponderEliminar
  8. Hola Pablo.

    Es muy cierto que el desarrollo de competencias, es punto central de los aprendizajes significativos, pero también es relevante el sentido humanístico, critico, de reflexión y de valores en el que los estudiantes puedan tener mejores oportunidades de vida profesional, laboral y cotidiana.
    Gracias por tus comentarios.

    Saludos.

    ResponderEliminar